jueves, 22 de mayo de 2014

CÓDIGOS COMUNICATIVOS

con el tiempo todo cambia y también lo hacemos con nuestro modo de comunicación, si bien hoy en día hay muchas maneras de comunicarnos como redes sociales ,chat,por teléfono ,a través de los medios de comunicación, pero algo que hemos usado siempre y se seguirá usando es el dialogo personalmente. como existen formas de comunicarnos también hay diferentes estilos como el de las personas que tienen deficiencia visual ,para ellos hay un medio especial de que puedan leer ,leemos con ciertas imágenes como las de transito ,no necesitamos que tenga algo escrito con el simple hecho de ver la imagen ya sabemos lo que quiere decir, hay uno que es oral y otro escrito:

      Código lingüístico oral:
·         Sus mensajes nos llegan a través de los sentidos (como sonidos analizables como fonemas en las lenguas orales y como configuraciones pre convenidas en lenguas de señas).
·         Es instantáneo, no permanece en el tiempo.
·         Se tiene acceso a él por el sentido del oído (lenguas orales) o la vista (lenguas de señas).
·         Se apoya en signos extralingüísticos. Los signos extralingüísticos son los ademanes, postura corporal, expresión facial, el énfasis en presentación, etc.
·         Esta lengua se aprende por un proceso de adquisición lingüística espontáneo, por transmisión de adultos a niños.

 
 Código lingüístico escrito:
·         Se capta a través de la lectura.
·         Es exclusivo para aquéllos que saben leer y escribir. No se adquiere de manera espontánea sino que requiere aprendizaje consciente.
·         No es imprescindible para la convivencia social.
·         Está estructurado en signos gráficos que al organizarse forman palabras.
·         Exige el conocimiento de ciertas convenciones ortográficas.
·         Permanece a través del tiempo.
·         Gracias al Código Lingüístico Escrito se han transmitido y han llegado hasta nuestros días las manifestaciones culturales de sociedades pasadas y de esta manera conocemos la vida y el pensamiento de la humanidad.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario